Directorio Legislativo



Sheinbaum lidera, Trump regresa: un nuevo escenario para la región




El primer trimestre de 2025 ubicó a Claudia Sheinbaum (México) como la presidenta con mejor imagen de América Latina, con un 61 por ciento de aprobación. En segundo lugar, y a pesar de haber bajado algunos puntos, se encuentra Javier Milei (Argentina) con un 45 por ciento. Le siguen Santiago Peña (Paraguay), Daniel Noboa (Ecuador) y Lula da Silva (Brasil), con una imagen positiva que oscila entre el 43 y el 41 por ciento.

Gustavo Petro (Colombia) y Gabriel Boric (Chile) son los presidentes que siguen en el ranking con un 34 y 33 por ciento de aprobación. En el extremo opuesto, Dina Boluarte (Perú) cuenta con un 86 por ciento de desaprobación.

Continuidad y cambios en la política estadounidense hacia América Latina

El cambio de gobierno en Estados Unidos redefine el juego político en la región. Con la salida de Joe Biden y el regreso de Donald Trump, América Latina observa con atención cómo evolucionará la relación con el país del norte. 

A lo largo de la historia, las relaciones entre Estados Unidos y América Latina estuvieron marcadas por abruptos cambios en sus políticas, que fueron variando en cuanto al grado de interés en la región, las actividades desarrolladas y las zonas involucradas, ya sea Centroamérica, Sudamérica o el Caribe. Sin embargo, ciertos objetivos fundamentales, como  los intereses económicos en el territorio y la protección de la seguridad militar y política, parecen haberse mantenido constantes. 

En este camino, la búsqueda de estabilidad regional fue fluctuando tanto en las estrategias empleadas como en los temas prioritarios. En la actualidad, la lucha contra el narcotráfico y la inmigración se posicionan como los principales puntos de la agenda.

El cambio de gobierno entre Joe Biden y Donald Trump no parece ser la excepción.

Contact Us